Somos Arquitectura
Gorostiza Loft
Ficha
En esta difícil parcela, limitada por la carretera de subida al Regato y condicionada por la proximidad del rio Castaños, se ha levantado un edificio, de 5 plantas sobre rasante y un único sótano, con capacidad para 30 grandes viviendas, 30 trasteros´, 32 parcelas de aparcamiento y 4 locales para uso terciario.
Las viviendas son de gran tamaño, en su mayoría con 4 dormitorios y una superficie útil de unos 125 m² y unas terrazas de aproximadamente 30 m².
La repercusión de superficie construida o urbanísticamente computable por vivienda asciende hasta los 185 m².
Todas ellas cuentan con espacios unificados de estancia comedor y cocina, en algunos casos con superficies mayores de 50 m², vinculados a grandes terrazas de orientación sureste.
La búsqueda de una buena orientación, hacia a las vistas del valle y oculta del viento noroeste, junto a una necesaria protección acústica frente a la carretera de subida al Regato han sido claves en la formalización arquitectónica.
Por este motivo, el edificio presenta un frente más urbano y rígido hacia la carretera y otro más abierto y con mayor movimiento de sus cuerpos semivolados hacia el valle.
La planta baja, porticada en su frente noroeste, cumple una función de uso destinándose a usos comerciales y, también, arquitectónica, como zócalo del edificio.
Desde el punto de vista técnico o constructivo, más allá de las soluciones adoptadas para la cimentación, la edificación se ha ejecutado con soluciones consideradas como tradicionales o actuales.
Este criterio, habitualmente adoptado por DEURBE, posibilita una fase de construcción convencional y fácilmente presupuestable a la vez que garantiza la minimización de patologías y reduce al mínimo los gastos de mantenimiento futuro.
El edificio ha sido ECODISEÑADO y auditado por AENOR tanto en su fase de proyecto como de obra.
Como resultado de este proceso certificado, durante la ejecución de las obras se ha conseguido un ahorro en materias primas del 18 % y se ha puesto en manos de los usuarios la posibilidad de un ahorro en el consumo de agua del 30 % o del 75 % en energía eléctrica.
El empleo de sistemas, tanto activos como pasivos, de ahorro energético ha supuesto una reducción del consumo de energía primaria en casi un 40 % y una reducción de gases de efecto invernadero del 45 % en comparación con otras edificaciones que limiten su diseño al mero cumplimento de la normativa vigente.
Su calificación energética de tipo “A” acaba por confirmar que el consumo energético es “casi nulo”.
Proyectos
Selección de proyectos realizados por deurbe